La taurina es un aminoácido no esencial que el cuerpo puede producir en pequeñas cantidades, pero que también se obtiene a través de alimentos como carnes, pescados y productos lácteos. Aunque durante años ha sido asociada principalmente con bebidas energéticas, su papel en la salud va mucho más allá.
🔬 ¿Qué dice la ciencia?
- Salud cardiovascular
Un estudio de la revista Hypertension (2009) [1] encontró que niveles más altos de taurina estaban asociados con menor presión arterial y menos rigidez arterial en humanos. En modelos animales, la taurina ha demostrado reducir el daño cardíaco y mejorar la función del músculo cardíaco. - Longevidad
Una investigación reciente publicada en Science (2023) [2] sugiere que la taurina podría estar relacionada con el envejecimiento saludable. En estudios con ratones, su suplementación incrementó la esperanza de vida hasta un 12%, y mejoró indicadores de salud como fuerza muscular, densidad ósea y función inmunológica. - Salud metabólica
Se ha observado que la taurina mejora la sensibilidad a la insulina y reduce la inflamación. En un metaanálisis de Food & Function (2022) [3], se concluyó que su suplementación puede mejorar perfiles lipídicos y reducir factores de riesgo asociados al síndrome metabólico. - Función cerebral y del sistema nervioso
La taurina modula la actividad del GABA, un neurotransmisor calmante. Esto la convierte en un posible coadyuvante en trastornos como la ansiedad, según estudios en Neuropharmacology (2017) [4].
💊 ¿Vale la pena suplementar?
Aunque el cuerpo produce taurina, los niveles disminuyen con la edad. La suplementación (1–3 g/día) se considera segura y bien tolerada según la European Food Safety Authority (EFSA, 2012). Sin embargo, siempre es mejor consultar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier suplemento.
🐟🍖 Fuentes naturales de taurina:
- Mariscos (especialmente pulpo y almejas)
- Pescados grasos
- Carne de res y cordero
- Lácteos crudos y huevos
Conclusión: La taurina no es solo un ingrediente en bebidas energéticas. Es una molécula clave para la salud del corazón, el metabolismo y el envejecimiento saludable, respaldada por estudios serios. Incluirla en tu dieta o considerar su suplementación podría tener beneficios importantes.
FRANCISCO J. GUZMÁN SEDEÑO
CONSULTA DE NATUROPATÍA
centrodesaludholistica1@gmail.com / 613 942 334 ( WhatsApp )